<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<p><i><b>GRAN MARCHA</b></i><i><b><br>
</b></i><i><b>No a la intervención de EU y el grupo de Lima</b></i><i><b><br>
</b></i><i><b>Por la autodeterminación del pueblo venezolano </b></i><i><b><br>
</b></i><i><b>Jueves 28 de febrero a las 16 horas</b></i><i><b><br>
</b></i><i><b>Del Zócalo a la embajada yanqui</b></i><i><b><br>
</b></i><i><b>Convoca la Coordinadora Mexicana de Solidaridad
con Venezuela</b></i><br>
<br>
---------------------<br>
VENEZUELA: MADURO, ¿UN GOBIERNO ILEGÍTIMO?<br>
<br>
Desmontemos la mentira:<br>
<br>
1. Hubo elecciones presidenciales. SE REALIZARON EL 20 DE MAYO DE
<br>
2018, es decir, antes del 10 de enero de 2019, momento en el que
de <br>
acuerdo con los artículos 230 y 231 de la Constitución se vence el
<br>
período presidencial 2013-2019. Se estuviese violando la
Constitución <br>
si las elecciones se hubiesen realizado después del 10 de enero de
<br>
2019, o peor aún que no se hubiesen realizado.<br>
<br>
2. FUE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA LA QUE SOLICITÓ EL ADELANTO de las
<br>
elecciones. Se realizaron en mayo y no en diciembre, como <br>
tradicionalmente se hacía, porque fue la oposición la que
solicitó, en <br>
el marco del diálogo en República Dominicana, QUE SE EFECTUASEN EL
<br>
PRIMER TRIMESTRE DEL 2018.<br>
<br>
3. En Venezuela el voto es un derecho, no es un deber. Quienes de
<br>
manera libre, aunque influenciados por algunas organizaciones <br>
políticas no democráticas que llamaron a la abstención, DECIDIERON
NO <br>
ASISTIR A VOTAR ESTÁN EN SU PLENO DERECHO, PERO EN LO ABSOLUTO <br>
ILEGITIMA EL PROCESO ELECTORAL, más aún cuando eso implicaría <br>
desconocer e irrespetar a los 9 MILLONES 389MIL 056 QUE SÍ
DECIDIERON <br>
VOTAR y ejercieron democráticamente su derecho al sufragio.<br>
<br>
4. PARTICIPARON 16 PARTIDOS políticos en la contienda electoral <br>
(PSUV), (MSV), (Tupamaro), (UPV), (Podemos), (PPT), (ORA), (MPAC),
<br>
(MEP), (PCV), (AP), (MAS) (Copei) Esperanza por el Cambio,
(UPP89). En <br>
Venezuela NO ES OBLIGATORIO QUE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS <br>
PARTICIPEN en los procesos electorales. Están en su pleno derecho
de <br>
decidir si participan o no. Justamente porque nuestro sistema es <br>
democrático. El hecho de que 3 PARTIDOS (AD, VP Y PJ) DECIDIERON <br>
LIBREMENTE NO PARTICIPAR, no ilegitima el proceso electoral. <br>
<br>
5. SE POSTULARON 6 CANDIDATOS: Nicolás Maduro, Henri Falcón,
Javier <br>
Bertucci, Reinaldo Quijada, Francisco Visconti Osorio y Luis
Alejandro <br>
Ratti (los dos últimos decidieron retirarse).<br>
<br>
6. MADURO GANÓ CON UN AMPLIO MARGEN, OBTUVO 6.248.864 DE VOTOS, EL
<br>
67,84%; le siguieron Henri Falcón con 1.927.958, el 20,93%; Javier
<br>
Bertucci con 1.015.895, 10,82% y Reinaldo Quijada quien obtuvo
36.246 <br>
votos, el 0,39% del total. La diferencia entre Maduro y Falcón fue
<br>
46,91 puntos porcentuales. <br>
<br>
7. ACOMPAÑARON EL PROCESO ELECTORAL UNAS 150 PERSONAS, ENTRE ELLAS
14 <br>
COMISIONES ELECTORALES DE 8 PAÍSES; 2 MISIONES TÉCNICAS
ELECTORALES; <br>
18 PERIODISTAS DE DISTINTAS PARTES DEL MUNDO; 1 EUROPARLAMENTARIO
Y 1 <br>
DELEGACIÓN TÉCNICO-ELECTORAL DE LA CENTRAL ELECTORAL DE RUSIA.<br>
<br>
8. LAS ELECCIONES SE REALIZARON CON EL MISMO SISTEMA ELECTORAL <br>
EMPLEADO EN LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS DE DICIEMBRE DE 2015, EN
LAS <br>
CUALES RESULTÓ GANADORA LA OPOSICIÓN VENEZOLANA. SISTEMA QUE ES <br>
AUTOMATIZADO Y SOMETIDO A AUDITORÍAS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE
LOS <br>
COMICIOS. SISTEMA QUE GARANTIZA LOS PRINCIPIOS DE “UN ELECTOR, UN
<br>
VOTO” PORQUE SOLO CON LA HUELLA DACTILAR SE DESBLOQUEA LA MÁQUINA
DE <br>
VOTACIÓN; Y GARANTIZA EL “SECRETO DEL VOTO”.<br>
<br>
9. SE REALIZARON 18 AUDITORÍAS AL SISTEMA AUTOMATIZADO. LOS <br>
REPRESENTANTES DEL CANDIDATO HENRI FALCÓN PARTICIPARON EN LAS 18 Y
<br>
SUSCRIBIERON LAS ACTAS EN LAS QUE MANIFIESTAN SU CONFORMIDAD CON
EL <br>
SISTEMA ELECTORAL. LAS AUDITORÍAS SON PÚBLICAS Y TELEVISADAS EN
VIVO <br>
POR EL CANAL DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL. UNA VEZ REALIZADAS
LAS <br>
AUDITORÍAS, EL SISTEMA SE BLOQUEA Y LA ÚNICA MANERA DE ACCEDER <br>
NUEVAMENTE ES CON LA INTRODUCCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS CÓDIGOS
SECRETOS <br>
QUE TIENE CADA ORGANIZACIÓN POLÍTICA.<br>
<br>
10. NINGUNO DE LOS CANDIDATOS QUE PARTICIPÓ EN EL PROCESO
ELECTORAL <br>
IMPUGNÓ LOS RESULTADOS. No hay pruebas de fraude, no presentaron
<br>
ninguna evidencia o denuncia concreta de fraude.<br>
<br>
LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL 20 DE MAYO DE 2018 FUERON
LIBRES, <br>
TRANSPARENTES, CONFIABLES, SEGURAS Y AJUSTADAS A LA CONSTITUCIÓN Y
A <br>
LAS LEYES a pesar del llamado antidemocrático a la abstención por
<br>
parte de un sector de la oposición. <br>
<br>
Son otros los que pretenden usurpar el cargo de Presidente de la <br>
República con el argumento de UN SUPUESTO VACÍO DE PODER, FIGURA
QUE <br>
NO ESTÁ CONTEMPLADA EN NUESTRA CONSTITUCIÓN y la instauración de
un <br>
“GOBIERNO DE TRANSICIÓN”, FIGURA TAMPOCO PREVISTA EN LA CARTA
MAGNA. <br>
Por si fuera poco, pretenden ejercer el poder fuera de nuestras <br>
fronteras violando el artículo 18 de LA CONSTITUCIÓN QUE ESTABLECE
QUE <br>
ES CARACAS LA SEDE DE LOS PODERES PÚBLICOS.<br>
<br>
Así las cosas, son otros los usurpadores, ilegítimos y
antidemocráticos. <br>
<br>
Es ilegítimo y constituye un intento de usurpación el que algunos
<br>
sectores de la oposición pretendan sostenerse en el apoyo de
sectores <br>
extranjeros provenientes de gobiernos imperialistas para ejercer
una <br>
autoridad que ni el pueblo ni la Constitución les da.<br>
Repitamos mil veces estas verdades.<br>
<br>
¿ILEGÍTIMO POR QUÉ?<br>
<br>
¿Se habrán hecho esta pregunta quienes afirman que Nicolás Maduro
es <br>
un dictador, un usurpador y que el período 2019-2025 carece de <br>
legitimidad? ¿O solo repiten lo que escuchan?<br>
<br>
Comenzaron a posicionar esta matriz de opinión los 12 PAÍSES
REUNIDOS <br>
EN LIMA. Se lee en su comunicado: “…el proceso electoral llevado a
<br>
cabo en Venezuela el 20 de mayo de 2018 carece de legitimidad por
no <br>
haber contado con la participación de todos los actores políticos
<br>
venezolanos, ni con la presencia de observadores internacionales <br>
independientes, ni con las garantías y estándares internacionales
<br>
necesarios para un proceso libre, justo y transparente.” <br>
<br>
Los dirigentes de la oposición venezolana, nos referimos a la no <br>
democrática, repiten sin descanso, y por supuesto sin
argumentación, <br>
que Maduro es un usurpador. <br>
<br>
En un acto de desespero, el propio VICEPRESIDENTE DE LOS EEUU,
MIKE <br>
PENCE AL VERSE OBLIGADO A CONVOCAR PERSONALMENTE LA MARCHA
OPOSITORA <br>
PARA EL 23 DE ENERO, debido a la incompetencia de la dirigencia <br>
opositora, insistió y repitió que el Presidente Nicolás Maduro es
un <br>
dictador, usurpador e ilegítimo. <br>
<br>
La estrategia es clara, repetir mil veces la mentira para
convertirla <br>
en verdad.<br>
<br>
Desmontemos la mentira<br>
<br>
(Lo anterior son extractos tomados de ¿ILEGÍTIMO POR QUÉ?, escrito
por <br>
Pasqualina Curcio el 23 de enero de 2019 <br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://radio.uchile.cl/2019/01/23/ilegitimo-por-que/">https://radio.uchile.cl/2019/01/23/ilegitimo-por-que/</a> )<br>
<br>
</p>
</body>
</html>